Tamanho da fonte:
Sobre la Patrimonialización de Pelusín del Monte y la imposibilidad de una identidad: ¿Quién necesita un "Títere Nacional" en el siglo XXI cubano?
Última alteração: 23-06-2020
Resumo
En este texto cuestiones relativas a identidad cultural, identidad nacional y patrimonialización son abordadas con base en análisis de textos y contextos que apuntan el personaje del teatro de títeres cubano Pelusín del Monte como un símbolo nacional y que conducen a su patrimonialización. Para presentar otra perspectiva que contradiga el status quo de este personaje como representante de una identidad nacional, instituida principalmente a través de la investigación del Dr. Freddy Artiles (1946-2009), esta investigación proporciona otro punto de vista, explicando los análisis de datos cuantitativos y cualitativos que cuestionan no solo la tesis de ARTILES (2002), sino todo un enfoque socio histórico. ¿Qué propósitos persigue este gesto patrimonializador? ¿Quiénes son los marginados por este declaratorio? ¿Qué presupuestos constituyen los discursos de la identidad nacional? Stuart Hall, Walter Mignolo, Nelson Maldonado, Reginaldo Gonçalves, Fernando Ortiz, Antonio Benitez Rojo y Rafael Rojas, son los principales autores consultados como punto de partida para la construcción de otros enfoques pluriversales para la lectura y producción del teatro de formas animadas en la isla grande
Texto completo:
PDF